
Región Wolayta: situación, clima, vegetación, aves
Ya falta menos de 1 mes para regresar a Etiopía. En estos días queremos
compartir con todos vosotros información sobre la Región de Wolayta. Hoy
para empezar lo haremos con su situación, su clima, la vegetación y las
aves de esta Región de gran belleza. Esperamos os guste:

En las tierras altas de la Región (Geziyaa)
hay numerosos arroyos y pequeños ríos; también varias fuentes termales
alrededor del lago Abaya, con agua hirviendo y vapor de agua. Las cascadas Ajora (en Hembecho) son una escena majestuosa.
El suelo de la Wolayta es de color
rojo intenso que se convierte en marrón y negro durante las lluvias; tiene una
gran fragilidad. El período seco hace que el suelo esté duro
y resquebrajado. El suelo es fértil y puede producir
dos cosechas al año, cuando las lluvias son regulares.
El clima sufre pocas variaciones a
lo largo del año, de 24º a 30° C durante el día y de 16º a 20° C por la noche. El
año se divide en dos estaciones: la estación húmeda (balguwa) de junio a
octubre, y la estación seca (boniya) de octubre a junio, caracterizada por fuerte
viento, grandes precipitaciones y tormentas violentas; en los valles hay una
densa niebla por las mañanas. En febrero hay un periodo de las llamadas
"pequeñas lluvias" (baddessa).
La vegetación es abundante durante
todo el año, no hay bosques, pero si una gran variedad de árboles: pinos,
acacias, magnolias, árboles de fuego, plataneras, falso banano (Utta), bambú,
eucalipto,… y euphorbia; se utilizan para el fuego y el líquido lechoso que
desprenden se usa como un veneno. Son muy apreciados el helecho y el
acebuche por su resistencia, se utiliza para hacer cercas y para usos
domésticos. Pero el más apreciado de todos es el
duro madero de la gassa que es pesado y fuerte como el hierro; se utiliza para
la construcción y para la labranza, ya que fácilmente puede penetrar en el
suelo más árido. La variedad de árboles y colores hace que la región sea muy
impresionante, es un paisaje de gran belleza.
Maíz, trigo, curra, cebada y teff
se cultivan en toda la zona y se pueden conseguir hasta dos cosechas al año.
Frutas como: plátanos, papayas, mangos, aguacates, naranjas, manzanas,
chirimoyas, granadas, guayabas, higos chumbos, limones, pomelos. Verduras como:
tomates, calabacines, lechugas, achicorias, judías,…; y por supuesto el café. La
caña de azúcar y una madera fibrosa (kaytariya o deshsha loomiyaa) se utilizan
como cepillo de dientes; una madera de olor agradable (susungiyaa)
se utiliza en el café, y el aromático (natra) se añade a la mantequilla para
hacer cosméticos.
Dicen que Etiopía es el destino
favorito de los ornitólogos y observadores de aves de todo el mundo. No solo
porque al parecer este país tiene el mayor número de especies endémicas, sino
porque cuenta con más de 400 variedades de pájaros, habitualmente muy
confiados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto
-
El 28 de enero de 1999 las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, llegaron a Dubbo en la Región de Wolayta, al sur-oeste de Etiop...